
%201_10_41%20p_%20m_.png)

¡RESEÑAS DE LOS 5
DOCUMENTOS!
Aire Agua Fuego Raíz Cuerpo Mutación Sonido Luz Espacio Galaxias Peso Ecuaciones Circularidad Proporciones Dinámica Fuerzas Suelos Tierra Piel Órganos Tejidos Colores Frutas
Plantas Códigos Insectos
La miscelánea de Mutis es una proyecto digital desarrollado por Taller dos puntos para difundir y dialogar con cinco documentos bibliográficos del fondo de Jose Celestino Mutis de la Biblioteca Nacional de Colombia: El cirujano instruido de Tomás Goulard; Diccionario universal de física de Mathurin Jacques Brisson; Cartas físico-matemáticas de Theodoro de Almeyda; Recueil des plantes de María Sybilla Merían; y Descripción de las plantas de Antonio Josef Cavanilles.
Cada volumen fue reseñado para dar a conocer sus autores y contextos; a partir de dibujos e ilustraciones se proponen nuevas aproximaciones a los contenidos. Estas intervenciones, permiten, por ejemplo, proponer un diccionario como un nido de pájaros, que las plantas pueden mutar como las orugas, que las descripciones de las especies son categorías contradictorias y tejidos infinitos, que el extracto de saturno es una sustancia para curar casi cualquier enfermedad y que la física se podía enseñar a través de cartas.
Se extrajeron textos e imágenes de los cinco libros y a partir del concepto de centón se exploraron distintas formas de combinar los materiales para generar nuevas piezas y asociaciones. Están organizados en: Versos científicos, Descripciones líricas, Glosario, Extractos visuales y Manifiesto vegetal. Y además, hay un botón interactivo para generar piezas en tiempo real.
Cada uno de estos cajones de la miscelánea propone diferentes relaciones entre las palabras y las imágenes y su contexto original. Tanto el azar como la descontextualización han sido herramientas para indagar sobre las fronteras entre el lenguaje científico y poético y para explorar sus múltiples posibilidades. Este proyecto busca potenciar la idea de miscelánea para repensar el concepto de archivo y ofrecer un mundo de posibilidades visuales y poéticas desde el azar, la traducción y la combinación.
Navegue por estas combinaciones posibles realizadas con palabras e imágenes de los documentos y si quiere, anímese a generar más combinaciones desde el azar.
Citación
La miscelánea de Mutis, Biblioteca digital, Colombia, 2022. http://www.tallerdospuntos.com/lamiscelaneademutis

Conozca más sobre Jose Celestino Mutis y el fondo de la Biblioteca Nacional
Equipo
Investigación
Alejandra Soriano W.
Camilo Mutis Canal
Ilustración reseñas
María Lucía Peña
Máquina azarosa
Andrea Parra
Dirección de arte y piezas
Camilo Mutis
Gestión
Alejandra Soriano W.
Con el apoyo de
Ministerio de Cultura
Biblioteca Nacional
*Proyecto ganador de la beca Uso creativo, estrategias de producción y circulación digital del patrimonio bibliográfico y documental colombiano, del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia.
